La IA y su desarrollo hoy

Evolución de la IA

En la reflexión anterior comenzamos a examinar la tecnología que logró materializar nuestros conceptos e ideas para el futuro. Pero si nos adentramos más específicamente en la Inteligencia Artificial, nos encontramos con una evolución merecedora de su propio desarrollo.

La idealización de la IA es de larga data, el ser humano desde la antigüedad fue seducido por la inteligencia artificial, cosa que podemos ver con los autómatas (máquinas mecánicas con ciertos  propósitos). De alguna manera el ser pensante busca seres semejantes y si no los encuentra los intenta recrear y en ese proceso dar respuesta a sus preguntas. 
Desde un punto de vista filosófico, cuando hablamos de IA, hablamos del deseo del ser humano por tener respuestas, de entenderse a sí mismo y su propósito. Hay algo que nos condujo a este camino, un deseo interno que nos hace imaginar vida inteligente o crearla nosotros mismo. 

En cuanto a la transmisión de ideas sobre la IA, no quiero dejar de marcar que es cierto que el futuro lleno de autos voladores y robots propiciado por distintos medios a partir de los 60's impulsados durante y luego de la carrera espacial no fue del todo exacto y eso, de alguna forma cuando pronosticamos el rol que va cumplir la IA en nuestras vidas, deja filtrar cierta incredulidad en el hoy en día.

La IA como parte de nuestras vidas no es algo de un futuro cercano o lejano, es una semilla que ya germinó, ya está en todas partes, desde en ascensores hasta en la detección de objetos en las cámaras de los dispositivos móviles y es la industria del software la que carga con la bandera de esta evolución. Es esto lo que me motivó a realizar investigaciones y desarrollos en este campo durante los últimos 5 años. 

Con esta reflexión daré inicio a una serie de artículos que tendrán el objetivo de brindar casos concretos donde incorporamos algoritmos y técnicas de IA como soluciones específicas para requerimientos reales. Desarrollará el uso de redes neuronales, algoritmos genéticos y sistemas expertos entre otros y la combinación de estos entre sí mismos y con el manejo inteligente de estadísticas en grandes cantidades de datos (también conocido en parte como machine learning). 

Brindaré también códigos fuentes en distintos lenguajes de programación para poder ser implementado por cualquier programador. 

ver articulo completo

-Cristian Scaiola

Compartir: